La nueva ley de Portabilidad financiera comenzará a regir en Chile éste 08/09/2020 y su principal objetivo es aumentar la competencia entre las instituciones que participan en el sistema financiero chileno, lo que beneficia de manera significativa a todas las personas, a las micro y a pequeñas empresas para que puedan cambiarse de una institución financiera a otra con mayor facilidad, siguiendo un modelo similar al utilizado en la portabilidad numérica utilizado en telefonía
Este proyecto facilitará el refinanciamiento de todo tipo de crédito, permitiendo disminuir los costos que pagan las familias de Chile a raíz de sus deudas. Esto tiene el potencial de aliviar de manera importante el presupuesto de las familias endeudadas, las cuales actualmente destinan en promedio un 25% de sus ingresos mensuales para cubrirlos.
Disminuirá el costo y el número de trámites asociados al refinanciamiento . Por ejemplo, para refinanciamientos de créditos hipotecarios disminuirán en 60%; para un crédito de 1000 UF el costo actual de refinanciar es de $700.000. Ese costo pasará a ser aproximadamente de $280.000, obteniendo un ahorro de más de $400.000. Mientras que los tiempos se disminuyen en 40%, ahorrándose aproximadamente 30 días menos.
Modalidades de la Portabilidad Financiera:
Todos los clientes de las diferentes instituciones bancarias que deseen realizar el proceso de portabilidad financiera, pueden realizarlo a través de dos modalidades:
-
Portabilidad sin subrogación: El cliente contrata nuevos productos o servicios financieros con un nueva entidad, es decir, no deja ninguna garantía hipotecaria o prendaria que garantice el no pago de dichos productos o servicios.
-
Portabilidad con subrogación: El cliente contrata un nuevo crédito con un nueva entidad, con la finalidad de pagar un crédito que el cliente mantiene con una entidad inicial, produciéndose con ello una subrogación especial de crédito, es decir, se traspasa la garantía hipotecaria o prendaria de la entidad inicial a una nueva entidad.
Para acceder a la portabilidad financiera, debes realizar lo siguiente:
- El cliente interesado presenta una solicitud de portabilidad a una entidad.
- La entidad recibe dicha solicitud, y previa evaluación del cliente, solicita directamente a la entidad inicial el respectivo certificado de liquidación de deudas, en caso de que éste no hubiere sido entregado por el cliente o hubiere perdido su vigencia.
- La solicitud deberá señalar en forma expresa la intención del cliente de iniciar dicho proceso con otra institución, especificar el nombre de la entidad inicial y el o los productos y servicios financieros que solicita terminar con éste.
- La entidad inicial entrega la información solicitada indicando los montos que se deben provisionar para dar cumplimiento total al mandato de término.
- Si ambas partes, cliente y entidad, están de acuerdo con concretar el negocio, después de haber recopilado la información, se procede a la firma de los contratos y pago a la entidad inicial.
- La nueva entidad es la encargada de tramitar los pagos y cierres de productos y servicios con la entidad inicial.