La situación por la que atraviesa la economía mundial y también la chilena, es bastante compleja. Según el Informe de Política Monetaria (IPoM), el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá una caída de 2,5% a -1,5%, lo que será la primera recesión de los últimos diez años.

En este sentido, cabe la duda de cómo sobrellevar la crisis y qué pasará con las inversiones en el rubro inmobiliario, uno de los sectores históricamente más sólidos del mercado.

Según datos de Ciper Chile, la venta de departamentos nuevos cayó un 60% (2.818 unidades) y un 50% (636 unidades) en casas entre enero y marzo de 2020; cifra que venía a la baja desde el estallido social y que aumentó a raíz de la crisis sanitaria.

A pesar de esto, expertos no prevén una variación dramática en los próximos meses, señalando incluso que en crisis se presentan mejores oportunidades de inversión que en tiempo comunes. Si bien a corto plazo se presume un leve estancamiento en los próximos meses por la amplia incertidumbre de como se desarrollará la pandemia, el IPoM señala que no debería ser por mucho tiempo, ya que, para el tercer trimestre de este año, el Banco Central anticipó que el PIB aumentará entre 3,75% y 4,75% junto con una inversión que subirá 5,1%, mientras que en el 2022 crecerá entre 3% y 4%.

Propiedades

Se recomienda analizar muy bien las opciones de compra y aprovechar el escenario que presenta una crisis para sacar provecho de ella.  Muchos de los grandes millonarios de hoy en día hayan generado gran parte de sus ganancias en crisis, por lo que es importante estar atento a las señales.  Es importante ser cauteloso antes de tomar cualquier decisión de compra de departamentos en tiempos de crisis. Se recomienda siempre recibir asesoría de expertos para guiar la inversión.  Beneficios y consejos para tener en cuenta al invertir hoy:

Precios bajosla disminución de la demanda por compra de departamentos está generando una baja en los precios y descuentos por parte de inmobiliarias y constructoras, lo que hace que se pueda comprar a un precio bajo y con mejores condiciones que durarán unos meses.

Comprar en verde / blanco: dado que se proyecta un repunte de la economía para el tercer trimestre de este año, lo más lógico sería comprar proyectos que se entreguen a mediano y largo plazo, lo que da una mayor seguridad de que la crisis haya pasado al momento de la entrega del inmueble. Compras a mejor precio  esperando obtener una mejor tasa en un mediano plazo.

Tasas: el Banco Central recortó la tasa de interés a 0,5% mínimo histórico. Los bancos deberían traspasar eso a sus créditos. Aún así, si compras oportunidades en entrega inmediata, puedes buscar mejores tasas mixtas. A la vez, puedes optar por promesar departamentos que se entreguen en seis o 12 meses, donde las tasas estén nuevamente muy bajas.

Pagar el pie en cuotas: el beneficio de comprar en entrega futura, te da la opción de pagar el pie en cuotas, por lo que sólo tendrás que poner entre un 20% a 10% del valor de la propiedad y el dividendo se paga solo, con el arriendo de un tercero.

– Plusvalía: comprar propiedades es una inversión a futuro. Lo que compras hoy, subirá entre un 5% y 10% anual, lo que significa un 100% en 10 años.

Vacancia: los expertos proyectan que debería comportarse relativamente estable, llegando a un 6%, cifra que concuerda con finales del año pasado. Ahora bien, lo más importante es invertir donde vive el 90% de la población y donde se concentra el trabajo. De esta manera tu inversión se mantiene segura y pagándose sola.

Demanda: se ha mantenido estable e incluso, según un estudio de Techo y Mercado Libre Clasificados en 2007, la demanda por departamentos alcanzaba el 59% y en 2017 llegó al 78%, lo que significa que no tendrás problema en conseguir arrendatarios , tendrás el dinero para pagar el dividendo, pudiendo incluso dejarte dinero mensual para tu bolsillo.

Invierte en UF: ésta se regula a través del IPC contrarrestando la inflación, por lo que tu dinero no pierde su valor en el tiempo.

Beneficios tributarios asociados a las propiedades, como el DFL 2, que  permite la rebaja del 50% del pago de contribuciones, y el 55 Bis, que  permite rebajar los intereses pagados en el crédito hipotecario de la renta bruta imponible anual.

Quiebra de la inmobiliaria: por ley, el pago del pie queda asegurado ante insolvencia económica de la inmobiliaria, por esto que cualquier promesa de compraventa debe ir asociada a una póliza de seguro.

En caso de fallecimiento: tus propiedades quedan 100% cubiertas.

En este tipo de circunstancias se diferencian los inversionistas experimentados con los primerizos. Los que realmente saben acerca de inversión inmobiliaria, identifican este tipo de circunstancias como oportunidades. Es ahora cuando la reactivación económica del país obliga a disminuir las tasas de interés y sacar créditos más convenientes. Es ahora cuando la recesión obliga a las inmobiliarias a flexibilizar sus precios y formas de pago para incentivar la venta. Es ahora cuando el que realmente sabe, toma las decisiones que asegurarán su futuro. El inversionista sofisticado sabe que en las crisis están las oportunidades.